domingo, 5 de junio de 2016

LA COTA LIL: Temas a La Carta

Con la escritura y el papel nacieron las cartas, y de las postas de caballería nació el servicio postal, en desuso hoy porque bueno, el fax, el teléfono y sobre todo el correo electrónico, el messenger, el Whatsapp le dieron un golpe mortal a las cartas de amor, de reclamo, a las cartas familiares. Ahora el asunto se resuelve efectivamente abriendo la 'bandeja de entrada' de la cuenta  o colocando caritas de todo tipo que simplifican hasta el aburrimiento el acto de comunicarse.
La Carta ha estado a la orden del hecho noticioso durante estos días y aludirla no ha sido un acto de amor ni de reclamo precisamente. Parece de venganza, y la venganza tiene feo rostro.
Me puse a pensar en otras cartas y me encontré el inolvidable rostro de Pedro Infante haciendo el picaresco tema de Rubén Fuentes y Rubén Méndez, Carta a Eufemia, una nota: “Cuando recibas esta carta sin razón/ Eufemia/ ya sabrás que entre nosotros  todo terminó”… 
Hay otra carta mexicana que como la interpretada por Infante, le ha dado la vuelta al mundo, y no por correo. Salvador 'el chava' Flores nos dejó La Vieja Carta, que en la voz inmortal de Felipe Pirela es dramática: “Hoy nuevamente tengo en mis manos la vieja carta/  que hace diez años con mil angustias te redacté”… 
Y para qué decir que La Carta de Enrique Hidalgo en la voz de Gualberto Ibarreto nos hizo a todos escribir cantando. “Denme claridad/ que voy a leer/ la carta que ayer me dio Soledad”… 
Sin embargo creo humildemente  que hablando de epístolas, la más hermosa escrita y cantada es Escríbeme de Guillermo Castillo Bustamante, compuesta cuando era preso político de la dictadura de Pérez Jiménez, dedicada a su hija Inés y entonada para la historia nada menos que por Alfredo Sadel: “Son tus cartas mi esperanza, mis temores, mi alegría/ y aunque sean tonterías/ escríbeme”…
Venezuela escribe hoy su propia Carta, y es de dignidad.

Lil Rodríguez
@lildelvalle

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario