sábado, 26 de noviembre de 2016

SE ACABÓ LA FIMVEN, ¡QUE SIGA LA FERIA!


Recién finalizó la Feria Internacional de Música de Venezuela 2016 (Fimven) en el Teatro Teresa Carreño y, como toda feria, aquello fue una fiesta. Suerte de espacio-tiempo para el encuentro de quienes desde diferentes facetas hacemos vida en el mundo musical venezolano.




Este evento, importante para el crecimiento de una efervescente economía cultural en este ámbito, permitió momentos para el disfrute pero, sobre todo, para observar desde una óptica mas crítica, por donde va avanzando el asunto y a que ritmo, nos vamos moviendo.

Foto cortesía FIMVEN


El espacio principal de la FIMVEN 2016 es, sin lugar a dudas, donde se desarrollan las rondas promocionales. Allí agrupaciones, músicos y cantantes, en un tiempo estipulado, presentan su proyecto a productores y programadores. Dicho de otra manera, es donde se hace el primer acercamiento para, luego, si hay interés de parte y parte, se entablan relaciones de negocios: contrataciones, invitaciones a festivales, colaboraciones con otros artistas, etcétera, es en este espacio, donde cobra una importancia vital el manager o manejador.



Un buen manejador debe saber aprovechar la oportunidad para convencer sobre el trabajo de su representado. En el negocio de la música no basta el talento y la ejecución musical. Hay que tener olfato y visión. Conocer el mercado, saber que ofrecer. En mi opinión, es un error que los artistas intenten manejar sus carreras, fundamentalmente porque la dualidad de funciones le resta enfoque en cuanto a como “vender” su proyecto. Hay claras y memorables excepciones, ciertamente, pero que solo confirman la regla.

Foto cortesía FIMVEN



Los artistas tuvieron en los conciertos promocionales, la oportunidad de mostrar en vivo su trabajo. La Sala José Félix Ribas fue un espacio de lujo para esta faena y la gran mayoría de las agrupaciones lo aprovecharon al máximo. Allí productores, programadores, comunicadores y público en general, pudimos observar y escuchar, por supuesto, la variedad de sonidos tradicionales, populares, urbanos y de vanguardia, que tejen la malla de nuestra pujante industria musical, que definitivamente tiene con qué.



Las noches de gala, que cerraban cada jornada diaria, fueron un despliegue de altísima calidad: conciertos curados que nos permitieron el encuentro con varios de los mejores talentos de la escena nacional, en la cautivante sala Ríos Reyna. Allí, en los cinco días de gala y a sala llena, se vivieron momentos maravillosos, mágicos, emotivos.


Serenata Guayanesa. Foto cortesia FIMVEN

El espacio ferial nos presentó los diferentes actores de la escena musical, desde alquiler de equipos, hasta disqueras, pasando por constructores de sonido y estaciones de radio. Allí sí nos encontramos todos, aquella gentará discutiendo y debatiendo, inventando eventos, colaboraciones, próximos encuentros; creando y pariendo una industria que nos haga piso porque la cosa de la música no es solo cuestión de músicos.



La Feria es un espacio fundamental. Pero no todo queda en Fimven, eso es apenas un trampolín.



Vladimir Sosa Sarabia

sosasarabia@gmail.com


Publicado el viernes, 25 de noviembre de 2016, en el  suplemento Fin de Semana de El Mundo, Economía & Negocios.

2 comentarios:

  1. Saludos, Vladimir!!! así es FIMVEN es apenas un trampolin para todo lo que esta por hacer para el impulso de la industria musical venezolana, con visión colaborativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la cosa... Parir la industria no es un decreto, es un camino y en ese sentido FIMVEN es demasiado valioso!!!... Seguimos

      Eliminar